Los álamos dorados

jueves, 9 de octubre de 2025

Lo que no se ve


Dos hermanas imitan escenas y la manera de ser de las protagonistas de la película ¿Qué fue de Baby Jane? Dos compañeras de instituto son amigas, pero algo no acaba de acercarlas. Cinco amigos estudiantes de primero de derecho hacen una sesión de espiritismo y la experiencia les cambia para siempre. Cuando se tiene una hermana adoptiva hay complicidad y, también, envidia. Visitando los pasajes ocultos de la catedral de una ciudad italiana, un hombre se replantea su vida. A punto de ser atropellada por un coche, una mujer entra en una tienda y habla con otra. Son los cinco relatos que forman Lo que no se ve (2025), lo nuevo de Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945). Lo misterioso, lo desconocido, lo inesperado llega a las vidas de personajes que viven aventuras que les transforman. Una amistad, una decisión, un camino elegido son episiodios fundamentales en la existencia cotidiana. Es Premio Nacional de las Letras Españolas 2023.

"Me oigo, así, decir en un tono sorprendentemente pausado que tal vez lo que llamamos Dios -o Ser Supremo o Divino Hacedor- no sea más que la respuesta a todas las preguntas, en especial a aquellas que no seremos capaces de formular jamás. Y tras un breve instante en que entreveo la satisfacción que trae consigo el conocimiento, me siento desnudo, ínfimo, insignificante. Perdido en un universo aterrador. Aplastado por la Inmensidad." (Il Buco)

martes, 7 de octubre de 2025

Sotillo del Rincón


Sotillo del Rincón (Soria) se encuentra en la Comarca de El Valle y Vega Cintora, por las que pasa el río Razón, entre las sierras Cebollera y Carcaña. Tendrá unos 175 habitantes, si sumamos los de otros dos pueblos cercanos que pertenecen a su ayuntamiento. Es un pueblo agrícola y ganadero, de ovejas y vacas. Los numerosos prados de la zona le permiten estar integrado en lo que se conoce como El Valle de la Mantequilla, una serie de localidades que, tradicionalmente, fabricaban este típico producto soriano. También hay en Sotillo una empresa que elabora chorizos.

En las plazas de San Ramón y La Lastra hay dos fuentes similares construidas en 1912. La iglesia de la Natividad está datada en 1894 y tiene en su interior una interesante pila bautismal de traza románica. El río separa los dos barrios del pueblo, uno a los pies de la sierra y otro en la llanura. El Razón se juntará con el Tera y éste desembocará en el Duero en Garray.

lunes, 6 de octubre de 2025

Las gratitudes


Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, Francia, 1966) es una experta en explorar los sentimientos y las emociones que rodean la existencia contemporánea. La anorexia o el desorden bipolar son temas de algunas de sus novelas. En Las gratitudes (2019) se detiene en la vida de una mujer mayor, obligada a ingresar en una residencia, que va viendo como se le olvidan las palabras. Además de acompañarla, una amiga y el logopeda que la trata, le ayudan a solucionar una cuenta pendiente que tenía de su pasado: transmitir las gracias a alguien que en un momento dado le ayudó en la vida. 

"No digo que no hubiera indicios. En ocasiones Michka se detenía en mitad del salón, desorientada, como si ya no supiera por dónde tirar, como si hubiera olvidado de pronto aquel ritual tan repetido. Otras veces de detenía en mitad de una frase, tropezando literalmente con algo invisible. Buscaba una palabra y encontraba otra. O no encontraba nada, tan solo el vacío, una trampa que debía sortear. "


domingo, 5 de octubre de 2025

Fuensaúco


La iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles de Fuensaúco (Soria) tiene planta de única nave, cabecera con presbiterio y ábside semicircular. Es un románico tardío, del s. XIII. La portada consta de cuatro arquivoltas que se apoyan en tres pares de columnas. Los capiteles de éstas tienen motivos vegetales, sirenas, monstruos que rodean sus cuellos con colas y personajes. En el interior se puede observar en lo apuntado de los arcos la transición hacia el gótico. Tienen dos pilas bautismales: una cuadrada sobre columna y otra circular con dibujos de arcos. En su retablo destaca la pintura de un Jesucristo resucitado colocado en la puerta del sagrario. Las ménsulas en las que reposan los arcos cruceros son cabezas humana sonrientes. Se puede acceder por una escalera de caracol hasta la altura de las dos campanas. La nave está rematada en su exterior con almenas, lo que le da un aire de fortaleza.

En Fuensaúco, también tienen un esplénido lavadero, espacio que el pueblo ha aprovechado para una exposición de fotos antiguas. Está en la Comarca de Frentes, a 12 kilómetros de Soria, pertenece al ayuntamiento de Renieblas y tendrá unos 20 habitantes, además de una Asociación Cultural que les permite hacer actividades y tener la localidad con una apariencia muy digna.

viernes, 3 de octubre de 2025

Omeñaca


La iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en Omeñaca (Soria) tiene su interés en la hermosa galería porticada que le sirve de atrio a su entrada. Son dos arquerías de tres arcos a cada lado de la entrada, ésta con un arco rebajado. Los capiteles muestran temas vegetales y alguno también figurado con animales fantásticos y guerreros. La puerta de entrada tiene tres arquivoltas planas de medio punto. Solo hay decoración en los seis canecillos del tejaroz, el que está en la parte derecha representa a una pareja haciendo el amor. De origen románico, del s. XII, el templo tuvo transformaciones góticas con el paso de los años, pero su pórtico ha permanecido intacto. En la parte de la derecha hay un espacio elevado que se puede interpretar para ser usado en reuniones civiles y poder dirigirse a la población.

Omeñaca es un pueblo que ha vivido históricamente de la agricultura. Pertenece a la Comarca de Frentes y tiene su ayuntamiento en Arancón. Actualmente tendrá unos 15 habitantes.

jueves, 2 de octubre de 2025

Tozalmoro


La iglesia de San Juan Bautista en Tozalmoro (Soria) tiene una maravillosa portada en la que destaca su tímpano donde se encuentran la Virgen con el Niño, el tetramorfos y cuatro personajes más. Los seis capiteles muestran tallas historiadas (aves, bustos humanos, ángeles). Datada en el s.XII, tiene planta única con cabecera de presbiterio y ábside y dos portadas. La del muro septentrional (hoy cementerio) tiene en su tímpano rosáceas y un arco lobulado con ocho cabezas humanas. El ábside está dividido en tres secciones y dos semicolumnas adosadas. En los canecillos hay escenas con intención erótica. El espacio que hay delante de la iglesia está formado por un gran patio con muros y arcos de entrada. 

Tozalmoro se encuentra en la Comarca de Frentes y pertenece al municipio de Arancón. Su población es de unos 10 habitantes.

viernes, 29 de agosto de 2025

Las cosas que perdimos en el fuego


Los barrios pobres, con adolescentes convertidos en fantasmas andantes por culpa de la droga o el desinterés social, son los protagonistas de estos doce relatos de la escritora argentina Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973). Casas abandonadas, ríos sucios o violencia doméstica es el marco en que transcurren estas historias donde el terror y la superstición conviven con los ambientes costumbristas de las complejas relaciones familiares. Estas historias, que toman el título de la última de ellas, fueron publicadas en 2016. Enríquez, licenciada en Periodismo, ha escrito cuatro novelas y varias recopilaciones de cuentos. 

"En algún momento de la madrugada, sin embargo, vio que alguien, muy pequeño, estaba sentado a los pies de la cama. Pensó que sería Eli, pero era demasiado grande para ser un gato. No veía más que una sombra. Parecía un niño, pero tenía pelo en la cabeza, se distinguía la línea clara de la calva, y era muy pequeño, delgado. Más curiosa que asustada, Paula se sentó en la cama y, cuando lo hizo, el supuesto chico salió corriendo; pero la corrida fue demasiado veloz para un ser humano. Paula no quiso pensar. Seguro era Eli porque había corrido como un gato; era Eli y yo estoy medio dormida y no me doy cuenta de que estoy medio dormida y creo estar viendo duendes enanos, qué tarada." (El patio del vecino).